Guerrero: Inauguran destilería en Pilcaya

Pilcaya

Mezcalmx, Ciudad de México, 8 de Mayo 2016. El coordinador del Consejo Estatal del Maguey y Mezcal de Guerrero, Carlos Renato Hernández Rodríguez, informó que la nueva destilería que se inauguró en Pilcaya, es la muestra de una tendencia a la que podrían llegar empresas para producir destilado de agave, aprovechando la denominación de origen que tiene Guerrero del mezcal.
El productor de mezcal precisó que la planta mezcalera tiene fines comerciales, a diferencia de la sociedad productora que ellos integran.
Dijo que la planta confirma que el mezcal tiene éxito en el país y en el mundo .
Es un grupo de empresarios supuestamente del Estado de México, “entonces como Guerrero tiene la denominación de origen, por eso ellos decidieron poner la empresa en Guerrero”.
“Es un nicho de oportunidad que encontraron, porque el Estado de México no cuenta con la denominación de origen”.
Consideró que la presencia de la destilería no les afecta a los productores “todo suma, porque el mercado es tan grande y amplio que da para todos”. El mezcal que salga de Pilcaya contará con la denominación de origen Mezcal y producido en Guerrero de la marca Nayaá Mezcal.
La destilera a la que asistió el gobernador, Héctor Astudillo Flores, el 30 de abril es considerada como una de las más grandes del país.
Pilcaya, municipio rodeado por el Estado de México, es donde se ubicó la empresa de productores mexiquenses.
Carlos Renato Hernández consideró que la materia prima, el agave, puede ser traído de Oaxaca o Zacatecas con denominación de origen mezcal porque no tienen sembradíos en Guerrero.
Manifestó que el mezcal que se produzca en Pilcaya será para exportación.
En tanto que el complejo agroindustrial del mezcal en Parque Industrial Guerrero en Ocotito continúa en proceso y consideró que en tres meses iniciará su funcionamiento.
Ellos, como productores del “sector social” continúan con las marcas de Tecuán, Don Fili, El Guache, Centavo, entre otras. Expuso que en empresas como la que produce El Tecuán, son cerca de 90 maestros mezcaleros los asociados, de municipios como Tixtla, Chilpancingo, Mochitlán Quechultenango, Eduardo Neri y Leonardo Bravo.

Deja un comentario